La creación del Departamento de Energías constituye una herramienta clave para consolidar el protagonismo de los profesionales técnicos en la transformación energética del país, fortaleciendo su capacitación, mejora y actualización permanente, representación e impacto social. 

El contexto energético actual, profundamente marcado por el desarrollo de Vaca Muerta y la creciente necesidad de diversificar y modernizar la matriz energética nacional, exige que nuestra institución avance en la creación de nuevos espacios técnicos que representen y articulen las demandas emergentes de la sociedad y del sector productivo.
En este marco, se crea el Departamento de Energías (Renovables y No Renovables), con el objetivo de consolidar una estructura institucional dedicada a acompañar, visibilizar y fortalecer la labor de los profesionales técnicos que se desempeñan en la industria energética, tanto en sus formas tradicionales como en las nuevas fuentes sostenibles.

Fundamentación Técnica y Profesional

Vaca Muerta y el Gas Natural como motor de desarrollo
La provincia del Neuquén se posiciona como epicentro del desarrollo hidrocarburífero del país gracias a Vaca Muerta, una de las formaciones de gas y petróleo no convencional más relevantes del mundo. El impulso a la extracción y procesamiento del gas natural ha generado una transformación en el entramado productivo, con impacto directo en la demanda de técnicos especializados.
Este crecimiento ha promovido la consolidación de una cadena de valor del gasista matriculado que requiere profesionales técnicos calificados, actualizados y correctamente habilitados.

Energías Renovables y la transición energética
Paralelamente, el avance tecnológico y el cambio de paradigma energético global han impulsado el desarrollo de energías limpias, como la solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, etc, donde los técnicos tienen un rol central.
La transición energética justa requiere no solo de políticas públicas, sino también de profesionales formados y organizados institucionalmente para intervenir con responsabilidad y criterios técnicos.

Creación del Departamento de Energías en el CPTN

Se propone que el Departamento de Energías funcione como un nuevo órgano asesor de desarrollo y de promoción profesional, con los siguiente objetivos:

  • Representar a los profesionales técnicos del sector energético.
  • Promover capacitación continua y certificación de competencias.
  • Articular con organismos gubernamentales, académicos y productivos.
  • Fomentar la inserción laboral y actualización tecnológica.
  • Participar en procesos de regulación, control y planificación energética.

Conformación Técnica
El departamento estará coordinado por el profesional MMO José Francisco Carballo, especialista en las áreas de Gas y Petróleo (Gas domiciliario e industrial}, y Nuclear, matriculado en combustión. Este espacio también contará con la participación como referentes de: MMO Víctor Amprino, referente en Etiquetado de Eficiencia Energética y Energías No Convencionales y  TEC Alejandro Erdosain,  técnico mecánico electricista con vasta experiencia en sistemas termomecánicos, sistemas electromecánicos y combustión.