Desde el CPTN se presentó el primer Programa de Iniciación y Desarrollo Musical, una oportunidad para obtener beneficios laborales y disfrutar.
Innumerables estudios científicos han demostrado a lo largo del tiempo cómo la práctica musical desarrolla cualidades que mejoran la capacidad de prestar atención y la concentración de las personas mejorando notablemente la calidad de los servicios prestados sea cual sea la actividad que desarrollen.
Estos estudios indican además que quienes tienen este tipo de prácticas también adquieren beneficios relacionados a la memoria, la tolerancia y por sobre todo el trabajo en equipo. Desde el Colegio de Técnicos Profesionales de Neuquén creemos que el desarrollo de la actividad musical es sin dudas un norte que permite distintos beneficios laborales y a su vez una oportunidad de disfrutar en familia.
Por eso mismo presentamos el primer Programa de Iniciación y Desarrollo Musical brindado por el Colegio, dictado por Pablo Sobrino director de orquesta de coro de la Banda Sinfónica de la provincia y pensado para colegiados y sus familiares.
Para formar parte de este programa no es necesario tener conocimientos previos de ningún tipo y tampoco hay que tener instrumentos propios necesariamente, ya que en dicho programa, realizado en el Centro Cultural Español dependiente de la Asociación Española, se brindarán los elementos necesarios para realizar las tareas.
Se trata de un módulo de 25 participantes del colegio y sus familiares y para inscribirse es necesario referirse a las autoridades del CTPN. “Es una proyección que se inicia justamente con el abordaje de la ejecución instrumental que es guitarra, criolla y clásica, bajo eléctrico, piano, instrumentos de percusión y canto”, explicó Sobrino.
Para ello, según aseguró el director del programa, habrá un equipo de trabajo de 4 profesionales “especialistas en teclado, percusión y cuerdas, como así también una preparadora vocal y cantante lírica”.
La primera parte del programa será la puesta en marcha de los conocimientos primarios para la ejecución musical en busca de brindar la posibilidad gratuita de que los colegiados y sus familias aprendan esta actividad. La segunda instancia será la de los ensayos en conjunto, ya que, según dijo Sobrino, la idea es “formar un conjunto musical que pueda representar al colegio puertas adentro y afuera de la institución”.
El objetivo primario sin dudas es que los colegiados puedan desarrollar la actividad de manera gratuita, siendo un valor agregado a la función del CTPN y su currícula.
El objetivo secundario es tener la representación musical de una orquesta propia que represente al Colegio y a sus colegiados cuando se disponga.
“Es impagable ser parte de un conjunto. Es muy importante que haya instituciones donde se pueda compartir la música con todo lo que conlleva relacionarse con la gente, ser parte de algo y presentarse ante el público”, aseguró el hombre.
Además, dentro de las líneas internacionales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha recomendado fuertemente relacional a los oficios con los aspectos sociales y “recomiendan la práctica instrumental par unir a las personas y fortalecer a las estructuras cognitivas en niños y adultos y la intelectualidad general de las personas”.
Además, el director del Programa explicó que, aunque en un futuro no se trate de músicos profesionales, las personas que pasen por este espacio “fortalecen y desarrollan un aspecto en su vida que se ve beneficiada en la práctica laboral”, además aseguró que “tenemos la confianza de que aquellas personas que son parte de este tipo de prácticas desarrollan una interculturalidad necesaria”.
De esta manera, se trata de un gran complemento para la actividad curricular del Colegio y es un gran fortalecimiento de los vínculos, pero así también de la capacidad de ofrecer un mejor servicio a sus clientes. “Un maestro mayor de obra con la práctica cotidiana no fortalece la sensibilidad, la expresividad, la interrelación humana a través de un fenómeno musical”.
Este programa tuvo su inicio en el pasado mes de agosto y se espera que se siga desarrollando durante los próximos meses para llegar a fin de año con un concierto ante el público.
FUENTE: Energía Patagonia. Edición Octubre 2022.