Se lanza la preinscripción a la capacitación online en Modelado de Información de Construcción (BIM: Building Information Modelling) para conocer el interés y la disponibilidad horaria de los interesados, y de esa manera ofrecer la capacitación en una modalidad y horarios que se mejor se adapten a estas posibilidades.
Capacitación Profesional en Tecnología BIM
Capacitación de nivel inicial, con el objetivo de aprendizaje e implementación de Metodología BIM con diversos software inteligentes de modelado y documentación. Dirigida a profesionales técnicos MMO, Estudiantes Escuelas Técnicas, Arquitectos e Ingenieros que se desempeñen en las áreas de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
- Horarios y días de cursado a confirmar
- Duración: 36 horas
- Modalidad: Online. Grupos reducidos personalizados y Grupos Generales
- Plataforma: Zoom
- Arancelado. Descuentos y financiación especial para Profesionales TEC Matriculados Habilitados
¿Qué es BIM?
El Modelado de Información de Construcción (BIM: Building Information Modelling), también llamado modelado de información para la edificación, es un conjunto de procesos y metodologías que trabaja con diversos softwares inteligentes, para la generación y gestión de datos de una obra. Para asegurar una planificación coherente de la información y facilitar el intercambio de datos, BIM se basa en diversos estándares internacionales.
BIM es una metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción, una colección de datos organizados para facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos. Todos los profesionales implicados en un proyecto de construcción pueden trabajar sobre un único proyecto en tiempo real con acceso a la misma información en un entorno virtual.
Además, al gestionar toda la información y los recursos necesarios de un proyecto de obra, representa una base fiable para tomar decisiones importantes durante la oferta, la ejecución o el mantenimiento del edificio. Este método colaborativo, permite un correcto enfoque sobre importantes cuestiones como vínculos urbanísticos, costes de construcción, de mantenimiento y eficiencia energética.
Principales ventajas de la tecnología BIM
1. Visión detallada del diseño del proyecto de obra
BIM simplifica el proceso de diseño de un proyecto de construcción. Todos los profesionales involucrados introducen información relativa a sus trabajos en un proyecto conjunto, reduciendo así el riesgo de error.
2. Reduce los conflictos en los proyectos de construcción
En cualquier proyecto de construcción hay numerosos participantes e interacciones entre las partes. Es posible que cada información que se muestre no sea para todos los involucrados en el proyecto y puede conducir a la ambigüedad. BIM puede ayudar a los usuarios a acceder y utilizar solo la información relevante para sus tareas y operaciones.
3. BIM mejora la productividad
Arquitectos y otros profesionales del sector consideran la tecnología BIM como una de las mejores innovaciones para mejorar su productividad y proporcionar un mayor retorno de la inversión.
4. BIM reduce conflictos
En la industria de la construcción, una de las mejores maneras de detectar conflictos y conflictos y ahorrar tiempo y dinero en procesos es el uso de metodología BIM. Una visión integral del proyecto con información actualizada y posibilidad de generar informes personalizados en todo momento, supondrá aclarar cualquier duda referente al proyecto.